Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Un gran y radical cambio en las leyes relacionadas al aborto.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 25 de octubre del 2021.

 

Las últimas semanas han sido extremadamente agitadas en la batalla por la controvertida ley de aborto denominada “Latidos de Corazón” de Texas.

Esta ley de Texas, que prohíbe el aborto desde el momento en que se detectan por primera vez los latidos del corazón del feto (alrededor de seis semanas), es la primera ley de este tipo que entra en vigor en cualquier parte del país. Más de una docena de otros estados también han aprobado leyes de “Latidos de Corazón”.

Sin embargo, los tribunales las han anulado sistemáticamente, basándose en argumentos de que violan Roe vs. Wade y otros precedentes legales. Sin embargo, la ley de Texas es inusual en el sentido de que, en lugar de imponer la responsabilidad de hacer cumplir la ley a las autoridades legales estatales, faculta exclusivamente a los ciudadanos privados para demandar a las instalaciones de aborto que violen la ley. También pueden demandar a cualquiera que “ayude o incite a realizar o inducir un aborto”.

Dado que las impugnaciones constitucionales a las leyes normalmente se presentan contra las autoridades estatales responsables de la aplicación de la ley, la cuestión legal de quién (si alguien lo tiene) tiene derecho a demandar para detener la ley sigue siendo turbia. Por ahora, esta característica única de la ley la ha protegido del mismo destino que han cumplido todas las demás leyes de “Latidos de Corazón”.

 

Buscando a San José en busca de inspiración.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 18 de octubre del 2021.


Cada octubre, los provida celebran el Mes del Respeto a la Vida. Este año, este mes de oración y acción en apoyo de una Cultura de Vida tiene un carácter único, ya que también estamos celebrando el Año de San José.

En una declaración que anunciaba el Mes del Respeto a la Vida, el arzobispo Joseph F. Naumann, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos resaltó como en San José encontramos un profundo recordatorio de nuestro propio llamado a acoger, salvaguardar y defender el precioso regalo de Dios de la vida humana”.

Supongo que no hace falta decirlo, pero San José es uno de mis santos favoritos. El padre adoptivo de Cristo simplemente tiene mucho que enseñarme, un sacerdote y líder provida, sobre la naturaleza de la paternidad, el servicio y la santidad auténticos. Y tiene mucho que enseñarnos a todos sobre cómo construir una Cultura de la Vida.

En particular, destacaría dos características de este gran santo, el Patrón de la Iglesia Universal.

 

Lucha contra la locura transgénero.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 11 de octubre del 2021.


[Descargo de responsabilidad: el tema de esta semana y su discusión incluyen algún contenido explícito. Por respeto a nuestros lectores, se han modificado algunas palabras. El idioma original se puede determinar accediendo al enlace que se proporciona dentro de la columna. Por favor tenga cuidado.]

Hace unas semanas, nos enteramos de un giro terrible, pero, en muchos sentidos, tristemente predecible, en un incidente reciente que involucró a una persona “transgénero”. Tal vez recuerde que hace un par de meses, comenzó a circular un video de una mujer profundamente alterada en un spa de Los Ángeles, California quejándose con el personal de que un hombre se había expuesto en el área de mujeres del spa. La mujer también afirmó que el hombre estaba visiblemente excitado sexualmente.

Sin embargo, el personal se negó a intervenir, alegando que, como persona “transgénero”, el hombre (es decir, la "mujer transgénero") tenía derecho a estar desnudo en el vestuario de mujeres.

Después de que el video del incidente se volviera viral, el spa publicó un comunicado defendiendo la decisión del personal. “Como muchas otras áreas metropolitanas, Los Ángeles contiene una población transgénero, algunos de los cuales disfrutan de visitar un spa. Wi Spa, el nombre del establecimiento, se esfuerza por satisfacer las necesidades de todos sus clientes”, dijeron.

Los principales medios de comunicación, como era de esperar, se levantaron en defensa indignada del individuo transgénero “oprimido”. Algunos medios incluso intentaron descartar el video como un “engaño” anti-transgénero.


 

La WHPA no es un proyecto de ley "moderado".

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 4 de Octubre del 2021.


Hace unos días, los demócratas en la Cámara de Representantes votaron para aprobar lo que muchos líderes pro-vida dicen que es la legislación pro-aborto más extrema jamás aprobada.

En un ejemplo típico del genio perverso de activistas y políticos pro-aborto que disfrazan la brutal realidad del aborto detrás de una impenetrable niebla de eufemismo, el proyecto de ley se llama Ley de Protección de la Salud de la Mujer de 2021 o como se la conoce por sus siglas en inglés: WHPA. En realidad, por supuesto, el proyecto de ley no tiene nada que ver con la protección de la salud de la mujer. Muy por el contrario, inevitablemente resultaría en un daño físico y psicológico generalizado para muchas mujeres, así como en la muerte de innumerables niñas y niños concebidos.

En resumen, el proyecto de ley impondría el aborto a pedido en todo el país, en cualquier etapa del embarazo, a través de un estatuto federal, y eliminaría las leyes pro-vida en todos los niveles de gobierno. También obligaría a los estadounidenses a apoyar los abortos aquí y en el extranjero con el dinero de sus impuestos.

Además, probablemente obligaría a los proveedores de atención médica y profesionales a realizar, ayudar y/o recomendar un aborto en contra de sus creencias profundamente arraigadas, y obligaría a los empleadores y aseguradoras a cubrir o pagar el aborto.

 


Pág. 50 de 115