Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

El papel de la familia y los derechos de los padres.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 3 de junio del 2024.


 “La familia, sociedad natural, existe antes que el Estado o cualquier otra comunidad, y posee derechos inherentes que son inalienables”. - Carta de los Derechos de la Familia.

Alguna vez las sociedades respetaron casi universalmente a la familia y los derechos de los padres a criar y educar a sus hijos, reconociendo el papel único de la familia como unidad esencial y “célula vital de la sociedad” (Familiaris Consortio, 42). Sostuvieron que los padres tienen una responsabilidad insustituible y son los más capacitados para enseñar y transmitir valores culturales, sociales, espirituales, morales y religiosos que no sólo son esenciales para el bien de la familia misma, sino también para el bien de la sociedad.

La Iglesia considera a la familia como la primera sociedad natural con derechos inherentes que le son propios. Enseña que la familia “no existe para la sociedad ni para el Estado, sino que la sociedad y el Estado existen para la familia” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, Nro. 214). Además, sitúa a la familia en el centro de la vida social, advirtiendo que excluir a la familia de la posición que le corresponde en la sociedad sería causar un daño grave a la sociedad.

Sin embargo, a pesar de estas advertencias sobre el papel central de la familia en el auténtico bienestar y crecimiento de la sociedad, la familia ha sido objeto de un creciente escrutinio y ataque en todo el mundo, especialmente en las llamadas naciones desarrolladas que han rechazado los principios judeocristianos. Habiendo optado en cambio por abrazar “valores” seculares, muchos en la sociedad y los gobiernos occidentales ven a la familia, piedra angular y fundamento de la sociedad, como una amenaza a su visión. Ven a la familia como una de las dos instituciones que frustran sus planes, la otra es la Iglesia.

Con consecuencias nefastas, estos “nuevos visionarios” están teniendo un enorme impacto en la forma en que la gente ve el matrimonio y la familia y exigen cada vez más cómo los padres deben criar a sus hijos. Y saben que la mejor manera de socavar el impacto de la familia es romper los vínculos familiares, especialmente los vínculos entre Dios y la familia y los vínculos entre padres e hijos.

  Nuestros programas de liderazgo empoderan a los líderes locales para proteger a los niños. ¡Gracias a nuestros donantes por brindarles a personas como la hermana Adeline las habilidades para defender la vida y la familia!

 

Transhumanismo: ¿se volverán las máquinas humanas “divinas”?

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 28 de mayo del 2024

 

Noland Arbaugh quedó paralizado del cuello para abajo cuando tenía poco más de veinte años después de un accidente de buceo. Ahora tiene veintinueve años y es tetrapléjico. Sin embargo, recientemente se hicieron virales varios vídeos de él jugando videojuegos. La razón del interés generalizado en los videojuegos de Arbaugh no es su destreza con los juegos. Lo sorprendente de los videos es que no controla los videojuegos con las manos o los pies. Ni siquiera está usando el extremadamente lento y laborioso dispositivo controlado por la respiración que había usado anteriormente para controlar su computadora. En cambio, navega por los videojuegos utilizando exclusivamente sus pensamientos.

Resulta que Arbaugh es el primer sujeto humano al que se le ha equipado el dispositivo Neuralink, un dispositivo que se encuentra en un pequeño agujero perforado en su cráneo, que puede recibir y traducir señales cerebrales a través de pequeñas fibras insertadas directamente en su cerebro. Con sólo pensar en lo que quiere hacer, Arbaugh puede controlar su ordenador en tiempo real y con tanta facilidad que incluso puede jugar a juegos de gran complejidad mientras habla con otras personas. Neuralink fue fundada y es propiedad del multimillonario Elon Musk. La declaración de misión de la empresa explica que su objetivo es "crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de quienes tienen necesidades médicas no cubiertas hoy y desbloquear el potencial humano mañana".

Arbaugh es una historia de éxito sorprendente en relación con la primera parte de esa declaración de misión. Su vida dio un vuelco tras el accidente que le quitó la movilidad. Neuralink le ha dado una nueva oportunidad de vida, permitiéndole hacer cosas como jugar juegos de computadora, escribir correos electrónicos y potencialmente incluso ganarse la vida. Este es un ejemplo sorprendente de tecnologías innovadoras que satisfacen necesidades médicas legítimas; respetar la dignidad humana y al mismo tiempo restaurar éticamente una función perdida. Se trata de un buen avance que la Iglesia Católica puede apoyar. En última instancia, Neuralink espera que, a través de sus implantes cerebrales, incluso puedan curar por completo la parálisis de algunos pacientes. Si logran este objetivo, sería uno de los mayores avances médicos de la historia.

 

Los niños son un regalo y signo de esperanza, no una carga.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 20 de mayo del 2024

 

Hace unos días, el Wall Street Journal publicó un largo artículo con el titular: “De repente no hay suficientes bebés. El mundo entero está alarmado”.

El artículo es sólo una prueba más del cambio masivo en el discurso público que he notado en varias columnas recientes, es decir, que después de décadas de alarmismo sobre la sobrepoblación, muchos expertos están repentinamente despertando a la realidad de que el problema demográfico más apremiante que enfrentará el mundo no es superpoblación, sino una tasa de natalidad catastróficamente baja. Este fue también el tema de un discurso ampliamente difundido por el Papa Francisco hace una semana y media. El Santo Padre se dirigió a la cuarta reunión de los miembros de la OEA sobre la natalidad.

 

La vida humana es un regalo, no un problema.

En su discurso, el Papa Francisco lamentó la dramática caída de las tasas de natalidad en el mundo desarrollado e instó a sus oyentes a tomar medidas concretas para crear políticas y una cultura donde la vida humana sea bienvenida y valorada. Abrió sus comentarios señalando que, en la historia reciente, muchos teóricos han argumentado que hay demasiados humanos y que la superpoblación causaría “desequilibrios económicos, falta de recursos y contaminación”.

El Santo Padre descartó estas teorías no sólo por considerarlas “anticuadas”, sino también por considerarlas fundamentalmente erróneas, particularmente en la forma en que tratan a los seres humanos como “problemas”. “La vida humana no es un problema, es un regalo”, afirmó enfáticamente.

En última instancia, añadió, problemas como los desequilibrios económicos y la contaminación no son un problema de demasiada gente, sino más bien “las elecciones de quienes sólo piensan en sí mismos, el delirio de un materialismo desenfrenado, ciego y rampante, de un consumismo que, como un virus maligno, socava la existencia de las personas y de la sociedad desde la raíz”.

 

La gran dignidad de la maternidad otorgada por Dios.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 13 de mayo del 2024.

 “La ternura paternal de Dios también puede expresarse mediante la imagen de la maternidad (Isaías 66:13; Salmo 131:2), que enfatiza la inmanencia de Dios, la intimidad entre el Creador y la criatura. El lenguaje de la fe se basa así en la experiencia humana de los padres”.  -  Catecismo de la Iglesia Católica, Nro. 239

Los cristianos suelen hablar de Dios como nuestro "Padre". Esto es por una buena razón. Cristo mismo habló en sus oraciones al "Padre". Cuando sus apóstoles le pidieron que les enseñara a orar, Él les enseñó una oración que ahora conocemos como el Padre Nuestro.

Y, sin embargo, en su carta apostólica sobre la “dignidad de la mujer”, Mulieris Dignitatem, el Papa San Juan Pablo II dice, “en muchos pasajes de las Escrituras el amor de Dios se presenta como el amor masculino del esposo y padre (Oseas 11,1-4; Jeremías 3,4-19), pero también a veces como amor femenino de madre” (Nro. 8). destaca varios pasajes de las Escrituras que hablan de Dios como evidencia de las cualidades de una madre.

El profeta Isaías, por ejemplo, escribió: “Pero Sión dijo: El Señor me ha abandonado, mi Señor me ha olvidado. ¿Puede una mujer olvidarse de su niño de pecho, para no tener compasión del hijo de su vientre? Incluso éstos podrán olvidar, pero yo no me olvidaré de vosotros” (49:14-15).

En otra parte, Isaías escribe este evocador pasaje: “Como aquel a quien consuela su madre, así yo os consolaré a vosotros; seréis consolados en Jerusalén” (Isaías 66, 13). El salmista usa prácticamente la misma analogía y escribe: “Como un niño tranquilo al pecho de su madre; como un niño que se aquieta es mi alma. Oh, Israel, espera en el Señor” (Salmos 131,2-3).

 


Pág. 18 de 115