Miguel Manzanera, SJ
El 22 de enero, el Papa Francisco recibió en audiencia privada al Cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto del a Congregación de la Causa de los Santos. En el curso de la audiencia el Sumo Pontífice autorizóa la Congregación la promulgación de varios decretos sobre el avance de las causas de beatificación y canonización de diversas personas.
Uno de los decretos aprobados se refiere a las “virtudes heroicas” de la Sierva de Dios, Virginia Blanco Tardío, laica, nacida en Cochabamba (Bolivia) el 18 de abril de 1916 y fallecida allí el 23 de julio de 1990.
El grupo de Oracióny Amistad “Nuestra Señora de La Merced” se encargó de promover la causa. El Arzobispo de Cochabamba, Mons. Tito Solari Capellari, inauguró el proceso de beatificación el31 de enero de 2001.El que subscribe, nombrado juez delegado presidió el Tribunal que examinó a 45 testigos que conocieron personalmente a Virginia. También se examinaron otros 45 testimonios, recogidos anteriormente, además de biografías, escritos y poesías místicas de gran valor literario.
Virginia era la segunda de cuatro hijas de Luis PíoBlanco Unzueta y Daría Tardío Quiroga. Estudió el Bachillerato en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, donde sobresalió por su piedad y su capacidad humana e intelectual, siendo Presidenta de la Congregación de las Hijas de María, con la que mantuvo una vinculación espiritual toda su vida.
Poseía una cultura general muy superior a la de la mayoría de las mujeres de su época y un amplio conocimiento bíblico y teológico. Cuando tenía 32 años Fue la primera Profesora de Religión de Secundaria en Bolivia con las máximas calificaciones.
Desde pequeña Virginia fue unacatequista ejemplar, labor que realizaba en castellano y quechua: Preparaba a niños, jóvenes y adultos para la recepción de los sacramentos, especialmente de la gente humilde.
Fue muy querida por sus alumnas a las que enseñó religión en varias escuelas fiscales de Cochabamba durante más 40 años, de los cuales gran parte trabajó sin recibir remuneración económica.
Desde muy ¡oven Virginia fue militante activa de la Acción Católica Boliviana, y durante muchos años Presidenta Diocesana primero de las Jóvenes y luego de la Asociación de Mujeres de Acción Católica (AMAC). Al frente de esta obra se ocupó de mantener la “Cocina económica”, fundada en 1954, para atender las necesidades de personas pobres. Desde 1958 la obra fue conocida con el nombre de "Comedores Sociales". Más tarde abrió en su propia casa los "Comedores Populares" para gente venida a menos.
En 1962 fundó el Grupo de Oración y Amistad, cuyo asesor fue el Padre Julián Sayos S.J. El grupo se formó teniendo como base algunas ex-alumnas del Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón.
En su propia casa montó otro Comedor Popular para gente sin re cursos e igualmente el 8 de diciembre de 1977, inauguró el Policonsultorio "El Rosario" con servicios de medicina general, odontología, oftalmología y laboratorios que funcionaron varios años después de su muerte.
Virginia falleció santamente de un paro cardíaco a los 74 años de edad en la noche, habiéndose confesado y comulgado el día anterior y recibiendo la unción de los enfermos y la bendición apostólica de su santidad.
Ya están en estudio varios casos de curaciones extraordinarias atribuibles a su intercesión ante Dios con la esperanza de que Virginia pudiera ser declarada la primera beata boliviana.