Autor: Miguel Manzanera, SJ
A los tres días de celebradas las elecciones nacionales del pasado 12 de octubre la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) a través de la Secretaría General dio a conocer el mensaje “Por una Bolivia unida con justicia y equidad” con el subtítulo “El Señor juzga el orbe con justicia, a los pueblos con rectitud” (Salmo 9, 8).
Los Obispos felicitan al pueblo boliviano por una nueva muestra de vocación democrática y comportamiento cívico en su participación en los comicios electorales. Subrayan que este testimonio constituye una base sólida para fortalecer la vigencia del sistema democrático en nuestro país.
Basándose en los resultados preliminares, felicitan al partido gobernante y a su líder, Evo Morales, por haber ganado estas elecciones para un tercer mandato. Desean que este liderazgo se constituya “en un referente de unidad y de articulación de esfuerzos al servicio del bien común del que todo el país debe salir beneficiado”.
Pero al mismo tiempo, los Obispos muestran su preocupación “por la demora y denuncias de irregularidades graves en el conteo oficial de los votos por parte del Tribunal Supremo Electoral que ponen en evidencia la falta de idoneidad de esta instancia e inevitablemente despiertan dudas y susceptibilidades sobre el proceso”. Invitan a los responsables a extremar esfuerzos para concluir su tarea de manera transparente y en el plazo más breve posible.
Para el futuro inmediato los Obispos desean que no haya ganadores ni perdedores y que todas las fuerzas vivas de nuestra sociedad se unan para encarar los problemas más urgentes que atingen a la sociedad, “priorizando el bien común y evitando muevas formas de intolerancia, exclusión o la tentación del pensamiento único y la concentración de poder. Sólo de esta manera se puede asegurar que el verdadero ganador de estos procesos sea el país en su conjunto”.
Igualmente auguran que el Presidente de Bolivia gobierne de manera responsable y acertada, escuchando las preocupaciones más urgentes de los ciudadanos. Entre estas los Obispos mencionan el drama de la pobreza persistente, las amenazas crecientes del narcotráfico, las deficiencias del sistema judicial, la falta de una auténtica y sana independencia de los poderes al servicio del estado de derecho, las falencias de los servicios de salud y educación y la creciente inseguridad ciudadana.
Los Obispos de Bolivia renuevan su ofrecimiento a colaborar con las nuevas autoridades, ya que “la autonomía de la Iglesia y la de la comunidad política no comporta una separación tal que excluya la colaboración”. (Los católicos en la Bolivia de hoy, 122).
La Iglesia tiene como misión la predicación del Evangelio, con su servicio a los más pobres de la sociedad boliviana, según lo expresado por el Papa Francisco: “Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos.” (Alegría del Evangelio 183).
Concluyen los Obispos, uniéndose en la oración con todos los fieles católicos y con las personas de buena voluntad “para que el Dios de la historia ilumine a nuestros gobernantes y les bendiga con sabiduría, capacidad de diálogo y espíritu de servicio para llevar a buen término los proyectos de gestión pública que garanticen los derechos fundamentales, el bienestar y la felicidad de todos los bolivianos, especialmente de los más pobres y marginados de nuestro tiempo”.
Coincidentemente con el Mensaje de los Obispos, el Presidente de Bolivia, Evo Morales en una entrevista arremetió contra las radios católicas, Erbol y Fides, “dos medios de comunicación radial, administrados por los padres de la Iglesia Católica, son los primeros enemigos de Evo Morales”. Explicó que a partir de la colonia, la Iglesia llegó a este continente “para dominarnos” con la cruz, la espada y las leyes.
Ante esas acusaciones, Monseñor Eugenio Scarpellini, Secretario General de la CEB, indicó: “Sentimos mucho estas afirmaciones. Damos un apoyo total, firme a Erbol y a Fides, radios que, no son directamente dependientes de la Conferencia Episcopal, pero reflejan la presencia, la labor de la Iglesia Católica en Bolivia desde muchos años”. Asimismo destacó el trabajo que realizan ambos medios “propugnando la verdad más profunda, orientando a los ciudadanos a que puedan comprender su rol en la vida social”.
Añadamos que también la Asociación de Periodistas de La Paz ha defendido a las dos radios indicadas, rechazando las acusaciones del Gobierno y recordando la importancia de la labor de la Iglesia Católica en la creación y difusión de medios de comunicación.