Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

Desde Panama nos informa Alianza Panameña por la Vida y la Familia

Imprimir PDF

POR EL PANAMÁ QUE MERECEMOS



Si APOYAMOS TODOS, GANAMOS TODOS

COMUNICADO A LOS TRES ÓRGANOS DEL ESTADO


Ing. Juan Carlos Varela,

Presidente de la República;

Magistrado Hernán De León

Presidente Encargado, de la Corte Suprema de Justicia;

Sra Yanibel Abrego,

Presidenta de la Asamblea de Diputados

En estos momentos nuestro país está viviendo un innecesario clima de intranquilidad y enfrentamiento, causado por la intromisión de Organizaciones Internacionales que pretenden imponernos un TOTALITARISMO IDEOLÓGICO basado en Género, que desconoce la biología y pretende introducir estilos de vida malsanos como método de control de población.

Todo esto sumado a la complicidad de altos funcionarios del actual gobierno, que sin perder tiempo han dado su espaldarazo a la respuesta quedio la CIDH sobre algo que no le había preguntado la República de Costa Rica en su consulta: la legalización a nivel latinoamericano del mal llamado “matrimonio igualitario”

El día martes 6 de marzo de 2018, el pueblo panameño se manifestó en las calles de Chiriqui, Bocas del Toro, Veraguas, Azuero, Coclé, Colón,Guna Yala y Darién, exigiendo el respeto a nuestras leyes y a nuestra Constitución, al igual que lo hizo en las grandes marchas de los años 2016 y 2017.

Señor Presidente Juan Carlos Varela, presidente de la República; Señor Magistrado Hernán De León, Presidente Encargado de la Corte Suprema de Justicia; Sra Yanibel Abrego, Presidenta de la Asamblea de Diputados, ustedes son los únicos que pueden impedir el crecimiento de esta crisis y lograr que nuestro país vuelva a la normalidad.

Por eso Exigimos:

1-- Un expedito pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en los casos de las advertencias de inconstitucionalidad que mantienen sin resolver, basado en la legalidad y apegados a la letra y “el espíritu” de nuestra Constitución. La CIDH NO puede obligar a un país SOBERANO como el nuestro a someterse a una cultura que solo profundizaría más la crisis que hoy vivimos

2- Que se modifique la Ley 7 y el posible Proyecto de ley PINA manteniendo la Patria Potestad respetando la Constitución y el Código de la Familia

Señores Presidentes, es hora de que se defina la política panameña que respeta el derecho de los padres a educar a sus hijos, que respeta la libertad de expresión y religiosa y que se aclare de una vez por todas por la Corte Suprema de Justicia que el Matrimonio es solo entre hombre y mujer, tal como está definido en nuestra Constitución y leyes, como lo ha exigido públicamente el pueblo panameño en tres grandes marchas en los últimos años 2016, 2017 y 2018. BASTA YA DE DEMORAS, RETRASOS y MANIPULACIONES.

Desde el comienzo de nuestra nación luchamos por ser soberanos en nuestra tierra, soberanos en la Zona del Canal, sangre, sudor y lágrimas nos costó y lo logramos! Hoy, fuerzas extrañas pretenden controlar el destino de nuestras familias, la patria potestad y la educación de nuestros hijos.

No estamos discriminando a nadie. Estamos protegiendo la crianza de nuestros niños y la sobrevivencia de la especie humana.

VIVIMOS EN DEMOCRACIA , LA MAYORÍA DEL PUEBLO TIENE SIEMPRE LA ÚLTIMA PALABRA

¡Y ESTAMOS AQUÍ PARA DEFENDERLO!

Dr. Juan Francisco de la Guardia Brin

Presidente

Alianza Panameña por la Vida y la Familia


 

Congreso Redessvida en Ecuador 2018.

Imprimir PDF


I Encuentro Nacional de la Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida (REDESSVIDA), Ecuador

Y XIV Encuentro Internacional REDESSVIDA


"No tengan miedo”

DECLARACIÓN DE CUENCA, POR LA VIDA Y LA FAMILIA



Los sacerdotes y seminaristas participantes del I Encuentro de la Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida, reunidos en el evento organizado por HUMAN LIFE INTERNATIONAL, y su Proyecto REDESSVIDA, y con el respaldo de LA ARQUIDIÓCESIS DE CUENCA, la CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA y la Fundación COVIR con la participación de Delegaciones a nivel nacional; del 20 al 22 de febrero de 2018, hemos constatado que en el país está desplegada la “cultura de la muerte”, imponiendo políticas y leyes contra el ser humano en su dimensión personal a través de: la promoción del aborto, de la eutanasia y la eugenesia, impulsando una ideología de género concretada hacia falsos derechos; y su dimensión social, a través de: el ataque contra el matrimonio la familia natural, la esterilización voluntaria y forzada, la anticoncepción, la fecundación In vitro y la manipulación embrionaria. Leyes que permiten la manipulación de las mentes infantiles y juveniles a través de la utilización indebida de entidades públicas. Ataques a la convivencia tranquila, siendo que en distintos lugares del Ecuador se han dictado Ordenanzas que impulsan la Cultura de la Muerte, permitiendo la utilización de los Gobiernos locales y de fondos públicos para la imposición de valores que consideramos debilitan a la familia y al ser humano.

Reunidos para el estudio de la realidad de la Vida y la Familia bajo sus aspectos biológicos, espirituales y sociales, reconociendo a la persona como un don de Dios y, por lo tanto, de la verdadera dignidad de la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural, y movidos por la alegría del Evangelio y la urgencia de establecer la Cultura de la Vida:

Llamamos la atención a cerca de la imposición de leyes inicuas por parte de gobiernos y organismos internacionales, y de las instituciones oficiales y privadas, que bajo el pretexto de recomendaciones o sugerencias y o convenios, para implementar en nuestro país leyes en contra de la vida, la familia libertad y de la fe.

Por lo que, bajo el sustento filosófico, teológico, doctrinal, y científico, a la luz de la Revelación, en presencia de Nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Virgen de Guadalupe, Emperatriz de las Américas, llegamos a las siguientes conclusiones:



Reafirmamos:

  1. La necesidad de la oración y la presencia pastoral activa y valiente para la defensa de la de la vida, la dignidad personal y la familia.

  2. Que la Pastoral de la Vida y la Familia constituyen un pilar fundamental sobre el que se desarrollan todas las demás pastorales.

  3. La necesidad de que en los Seminarios y Centros de Formación Sacerdotal exista un estudio con enfoque actual de temas referentes a la vida, la dignidad, al matrimonio y la familia según el plan de Dios y la enseñanza de la Iglesia y que responda a los nuevos retos y paradigmas que genera la cultura de la muerte.

  4. La dignidad de la persona humana en su naturaleza sexuada diferenciada, complementándose, el varón y la mujer con el papel fundamental de cada uno en el seno de la familia y la sociedad, desde su natural femineidad y masculinidad y su vocación a la maternidad y paternidad.

  5. El apoyo y acompañamiento a las estrategias de los grupos y organizaciones Pro-vida y Familia, para confrontar y revertir el daño provocado por la cultura de la muerte.

  6. El Derecho de los hijos a ser concebidos, nacer y desarrollarse en una familia natural.

  7. Coordinar con los Seminarios Nacionales y grupos laicales la formación de sus miembros a través del Curso Provida de Vida Humana Internacional.

  8. Este Evento tendrá una extensión del 23 al 25 de febrero, para Laicos y Religiosas, esta Declaración será leída y ratificada con ellos.

Dado en la ciudad de Cuenca, Ecuador, el 22 de febrero de 2018.


Ing. Mario Rojas S.

Director de Vida Humana Internacional para América Latina, el Caribe y España



Padre Joffre Astudillo Q.

Director de la Secretaria de comunicación de la Arquidiócesis de Cuenca






 

Viaje de Misión a Cuba

Imprimir PDF

La población amerindia nativa de Cuba comenzó a declinar después del descubrimiento europeo de la isla por Cristóbal Colón en 1492 y después de su desarrollo como colonia española durante los siguientes siglos. Se importaron grandes cantidades de esclavos africanos para trabajar en las plantaciones de café y azúcar, y La Habana se convirtió en el punto de partida para las flotas de tesoros anuales con destino a España desde México y Perú. El gobierno español finalmente provocó un movimiento de independencia y rebeliones ocasionales que fueron reprimidas duramente. La intervención de los Estados Unidos durante la Guerra Hispanoamericana en 1898 ayudó a los cubanos a derrocar el dominio español. El Tratado de París estableció la independencia cubana de España en 1898 y, después de tres años y medio del gobierno militar de los Estados Unidos, Cuba se convirtió en una república independiente en 1902, después de lo cual la isla experimentó una serie de gobiernos dominados mayoritariamente por los militares y políticos corruptos. Fidel CASTRO llevó a un ejército rebelde a la victoria en 1959; su gobierno autoritario mantuvo unido al régimen subsiguiente durante casi cinco décadas. Dejó el cargo de presidente en febrero de 2008 a favor de su hermano menor, Raúl CASTRO. La revolución comunista cubana, con apoyo soviético, se exportó a toda América Latina y África durante los años sesenta, setenta y ochenta.


El país se enfrentó a una severa recesión económica en 1990 después de la retirada de los subsidios soviéticos anteriores por un valor de $ 4-6 mil millones anuales. Cuba a veces retrata el embargo de los Estados Unidos, en vigor desde 1961, como la fuente de sus dificultades. Durante la última década, ha habido una comunicación creciente con el gobierno cubano para abordar los intereses nacionales. Como resultado de los esfuerzos iniciados en diciembre de 2014 para restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno cubano, que se cortaron en enero de 1961, EE. UU. y Cuba reabrieron las embajadas en sus respectivos países el 20 de julio de 2015. Sin embargo, el embargo sigue vigente.


La migración ilícita de ciudadanos cubanos a los Estados Unidos a través de rutas marítimas y terrestres ha sido un desafío de larga data. En el año fiscal 2016, la Guardia Costera de los EE. UU. Interceptó a 5,228 ciudadanos cubanos en el mar. También en el año fiscal 2016, 44,553 inmigrantes cubanos se presentaron en varios puertos fronterizos terrestres en todo Estados Unidos. El 12 de enero de 2017, EE. UU. y Cuba firmaron una Declaración Conjunta que pone fin a la política denominada "pie mojado y pie seco", por la cual se permitía la permanencia de ciudadanos cubanos que llegaron a territorio estadounidense, facilitando la repatriación de migrantes cubanos. La migración cubana ilícita ha disminuido significativamente desde entonces.


 

La lucha contra el aborto en Bolivia: Intentan legalizarlo de manera encubierta

Imprimir PDF

10 de octubre de 2017.

 

Desde hace mucho tiempo el aborto ha sido ilegal en Bolivia, excepto, lamentablemente, en casos de violación, incesto y la “salud” de la madre. Pero este recién 28 de septiembre, que la ONU mal llama el Día Internacional del Aborto “Seguro”, la Cámara de Diputados despenalizó el aborto de manera encubierta. El proyecto de ley altera el Código Penal de Bolivia, cambiando el Artículo 153, que es clave, para favorecer el aborto. Sin embargo, es importante constatar que en el país andino, al menos por ahora, el aborto sigue siendo una ofensa criminal. Para que los abortistas tengan éxito, el proyecto de ley tiene que ser aprobado por la Cámara del Senado y finalmente tendría que ser firmado por el Presidente de la República. Aclaremos que a estas dos cámaras del parlamento boliviano se las conoce colectivamente como la Asamblea Plurinacional Legislativa de Bolivia.

 

Este monstruoso proyecto de ley de la Asamblea viola los Artículos 15, 16, 48 y 60 de la Constitución de Bolivia, así como otras leyes del país, como la Ley General para Personas con Incapacidades (Artículo 6), el Código Penal de las Familias (Artículo 28) y el Código Penal de las Adolescentes (Artículos 5, 6 y 24), y otros más.

 

Además, los legisladores que aprobaron el proyecto son representantes del gobierno que tienen vínculos con organizaciones no gubernamentales (ONGs) abortistas que tienen mucho dinero, como CIES (la afiliada local del gigante internacional abortista Federación Internacional de Planificación de la Familia – IPPF, por sus siglas en inglés), Marie Stopes International, IPAS, el Comité de CEDAW (que es una convención de la ONU), NiUna Less, ONU Mujeres, UNFPA (el organismo más abortista de la ONU, su Fondo de Población, es decir, el que se dedica a reducir la población de los países en desarrollo por medio del aborto), etc. Estas agencias, poderosas en dinero e influencia política, engañan y desinforman a los bolivianos acerca de la verdad en torno al aborto.

 

La Asamblea actuó de manera ilegal

 

Los movimientos provida de Bolivia aseguran que la Asamblea aprobó esta criminal medida de manera ilegal sin el requerido quorum legal. Afirman que sólo hubo 54 diputados presentes de un total de 130 y argumentan que el gobierno falsificó la cifra, diciendo que hubo presentes 67 diputados. Varios miembros del partido político “Movimiento Hacia el Socialismo” (MAS), pidió tiempo adicional para revisar y estudiar estos temas en profundidad, pero la Asamblea los pasó por alto.

 

Según el proyecto, una mujer es elegible para que se le cometa un aborto durante las primeras 8 semanas del embarazo si:

 

  • Es una estudiante y está a cargo de ancianos con incapacidades o de menores de edad con quienes está emparentada.

 

  • El aborto impide un riesgo presente o futuro para su vida o salud integral, si su bebé sufre de malformaciones incompatibles con la vida, si su embarazo es resultado de la reproducción asistida no consentida, si su embarazo es consecuencia de un acto de violación o incesto, o si es una niña o adolescente.

 


Pág. 90 de 92