Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

La enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la fecundación in vitro (FIV)

Imprimir PDF

Susan Ciancio
Escritora Contribuyente
Human Life International

Cuando un matrimonio se entera de que ella está embaraza se produce una inmensa alegría. Se trata de la culminación de la unión conyugal, y de muchas esperanzas y sueños. El evento evoca lágrimas de alegría y felicidad por la venida de un hijo al mundo.

Génesis 1:28 dice: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla”. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) enseña que “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados”  (no. 1601). Por lo tanto, es muy natural que los matrimonios anhelen tener hijos.

 

Menos hijos que nunca antes (2/3)

Imprimir PDF

Padre Shenan J. Boquet
Presidente
Human Life International

Donde está Dios, allí hay fecundidad

Como ya ha señalado el Dr. Johnson, demógrafo, los sombríos datos estadísticos de EEUU en relación con su baja tasa de natalidad no son nada inusual. Al contrario. El especialista dijo al New York Times acerca de los últimos datos publicados por los CDC: “Se trata de un cambio importante. Pero no es un cambio que nos haga extraordinarios. Nos está haciendo más parecidos a otros países ricos. En cierto sentido, nos está haciendo más normales. Así están Canadá y los países de Europa Occidental”.

Supongo que la intención del Dr. Johnson fue que su afirmación nos hiciera sentir confortables. Pero el hecho es que tiene toda la razón en cuanto a que los nuevos datos apuntan a una nueva “normalidad” en todo el mundo desarrollado. En muchos países europeos, el número de muertes hace rato que es mayor que el de nacimientos, y no pocos de esos países tienen tasas de natalidad bastante por debajo de la de EEUU.

 

¿Cuándo late el corazón de un bebé no nacido?

Imprimir PDF

Gail Peterson
Escritor Contribuyente
Human Life International

A través del embarazo de una mujer, el bebé pasa por muchas etapas de desarrollo en el seno de su madre antes de nacer. Entre esas etapas, que indican la presencia de la vida, están los latidos del corazón.

¿Cuándo comienza a latir el corazón?

A través del uso de la ecografía, la ciencia moderna puede detectar las ondas de los latidos del corazón de un bebé tan temprano como la tercera semana desde la fertilización o concepción [1]. Aunque los órganos del bebé no se han formado plenamente todavía, poco después de esta etapa de las tres semanas el corazón comienza a latir entre 105 y 122 veces por minuto.

El latido del bebé se puede distinguir del de la madre porque a menudo es más rápido que el de ella. En este enlace o link puede escuchar cómo se desarrollan los latidos del corazón  de un bebé a través del embarazo de su madre [2].

 

Menos hijos que nunca antes (1/3)

Imprimir PDF

Padre Shenan J. Boquet
Presidente
Human Life International

La crisis demográfica 

Los estadounidenses están teniendo menos hijos que nunca antes. Según los nuevos datos que han sido publicados por la agencia del gobierno Centros para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), durante el cuarto año consecutivo el número de niños que han nacido EEUU ha descendido. El año pasado (2018), nacieron 3,788,235 bebés en EEUU – una disminución del 2% respecto del año anterior y la más baja en  32 años.

A la base de este descenso del número total de nacimientos, sin embargo, hay un dato estadístico aún más dramático y preocupante. La tasa general de fertilidad – el número de hijos nacidos por mujer – ha disminuido a su nivel más bajo: apenas 1.72. Como principio general, para que una población  se reemplace a sí misma, la tasa general de fertilidad debe ser de 2.1 hijos por mujer.

 


Pág. 84 de 108