Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Inicio Perú Misión Pro-Vida, Perú 2019

Misión Pro-Vida, Perú 2019

Imprimir PDF

Desde el 25 de febrero al 1 de marzo se llevó a cabo la segunda Misión Pro-Vida a la Prelatura de Moyobamba, área de la selva del Perú.

La misión responde al pedido del obispo Rafael Escudero López-Brea quien estaba muy satisfecho con la primera misión llevada a cabo por Nancy Tosi, justo después de los Congresos de Redessvida en Trujillo, en la primera semana de junio de 2018. Nancy Tosi de Ecuador, Lola Sheen, ex presidenta de Ceprofarena, organización afiliada a HLI Perú y Elisa Lanza, Coordinadora Nacional de ANE Provida Bolivia, afiliada a HLI en Bolivia, hablaron a 1 obispo, 33 sacerdotes y 12 seminaristas en el primer día de su encuentro. Se tuvieron reuniones con el obispo y los organizadores, porque los sacerdotes tardaron más de lo esperado en llegar desde lugares remotos.


Nancy habló sobre ciertos aspectos del Proyecto Post Aborto Raquel, tales como: "¿Es la verdad importante para alguien que tiene Síndrome Post Aborto y recibe consejos y está acompañado?". Nancy también habló sobre "la conciencia correcta" y, como resultado, muchas preguntas de los sacerdotes y el obispo formalmente se solicitaron para la capacitación futura en el Proyecto Raquel. Además de la presencia del obispo, Nancy explicó sobre el manual pro-vida de HLI y cómo puede ayudar en su apostolado del sacerdocio. Lola Sheen habló sobre: "El celibato" y "Cómo tener una vida sexual correcta en plenitud y cómo vivir la afectividad". Elisa Lanza habló sobre los efectos del aborto en los hombres y también en las mujeres, las diferencias y las consecuencias. Lola Sheen también habló sobre "Alienación paterna, daños para los niños!" a 53 religiosas.





En esta imagen, de izquierda a derecha: el obispo Rafael Escudero López-Brea, obispo de la Prelatura de Moyobamba; Nancy Tosi, asesora de HLI; Elisa Lanza, Coordinadora de ANE Provida Bolivia; Br. Toribio a cargo de los programas religiosos de las escuelas católicas y un sacerdote visitante.