"… Yo he venido para que tengan VIDA y la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor. El Buen Pastor da su VIDA por las ovejas.” (Jn 10,10-11)
“No podemos escapar de este reto de diálogo entre la fe, la razón y las ciencias. Nuestra prioridad por la vida y la familia, cargadas de problemáticas que se debaten en las cuestiones éticas y en la bioética, nos urge iluminarlas con el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia” (DA 466).
Conociendo el deseo de Jesús el Buen Pastor, de que todos los hijos de Dios tengan VIDA en abundancia, los sacerdotes y seminaristas participantes en el II Encuentro de la Red Latinoamericana de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida, (REDESSVIDA), reunidos del 21 al 23 de noviembre del 2012, en la ciudad de San José, en Costa Rica, representando a los países de Bolivia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. Seguimos constatando que todo sacerdote, por su misma vocación, está llamado a dar la vida por las ovejas de Jesucristo. Esto significa hoy, la defensa irrestricta y la promoción continua de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, ya que ésta la hemos recibido siendo imagen y semejanza de Dios Creador; y es por tanto, el don más preciado que se nos ha confiado.
De aquí que, renovamos nuestro firme y decidido compromiso de predicar con nuevos ímpetus el Evangelio de la Vida, ante la presión internacional de los postulados de la Cultura de la Muerte.
En comunión con el Magisterio perenne de la Iglesia, y confiándonos a la protección maternal de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1. Incentivar la oración personal, comunitaria y litúrgica en favor de la vida, del matrimonio entre el varón y la mujer y los valores de la familia.
2. Impulsar en los Seminarios y Centros de Formación Sacerdotal, el estudio de temas pastorales referentes a la vida, al matrimonio, la familia según el plan de Dios y la enseñanza de la Iglesia, incluyendo la perspectiva de las ciencias humanas, sociales y jurídicas, con la integración interdisciplinaria de la filosofía y la teología.
3. Promover una Pastoral de la Vida, que la defienda desde la concepción hasta la muerte natural, incluyendo la atención integral a la mujer y al varón cuando: experimenten situaciones de crisis en el embarazo, en el Síndrome post aborto (SPA), en el reconocimiento positivo de la fertilidad natural y en la salud materno infantil.
4. Proseguir la promoción de cursos sobre familia y cuestiones éticas para los obispos, presbíteros, diáconos, religiosos que puedan ayudar a fundamentar con solidez los diálogos acerca de los problemas y situaciones particulares sobre la vida (Cf DA 469 § a y b), propiciando el vínculo entre Vida Humana Internacional, el CELAM, y las conferencias episcopales.
5. Apoyar todas las iniciativas eclesiales, particularmente laicales, orientadas a rechazar todas las propuestas políticas y legales que atenten contra la vida y el matrimonio y la familia.
6. Rechazamos la legalización del aborto en los países en donde estas discusiones han avanzado, tales como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay. Además, la injerencia internacional sobre Costa Rica, ante el intento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de desproteger al embrión humano, en los países signatarios del Pacto de S. José.
7. Planificar el III Encuentro Latinoamericano de Sacerdotes y Seminaristas por la Vida en Guadalajara, Estado de Jalisco-México, en el año 2014.
Finalmente, bajo el amparo y protección de la Santa Madre de Dios, esperamos mantenernos fieles a nuestra vocación sacerdotal y a los compromisos asumidos en este II Encuentro promocionado por Vida Humana Internacional (REDESSVIDA), la Comisión Nacional de Pastoral Familiar de la CECOR, el Asociación Por la Vida y el IFEMSI (Instituto Femenino de Salud Integral).
21-23 de Noviembre de 2012.San José de Costa RicaParticipantes en el II Encuentro de REDESSVIDA.