Un genocidio silencioso: nueva eugenesia y síndrome de Down.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 7 de julio del 2025.
Mucha gente cree que el movimiento eugenésico pereció con la muerte de Adolf Hitler y el fin de su Tercer Reich. No podrían estar más equivocados. En su campaña por la pureza racial, Hitler detuvo y ejecutó a millones de judíos, así como a personas con discapacidades físicas o mentales, gitanos y otros individuos indeseados considerados "inferiores", en nombre de la "purificación" de la raza.
Si bien las prácticas eugenésicas de Hitler fueron las más brutales del mundo, muchas otras naciones "avanzadas" también experimentaron con la eugenesia. En Estados Unidos, decenas de miles de personas consideradas "no aptas" fueron esterilizadas a la fuerza.
Pero si bien el movimiento eugenésico cayó en descrédito tras revelarse la enormidad de las prácticas nazis tras la liberación de Europa por los Aliados, el movimiento no murió. Simplemente pasó a la clandestinidad.
El auge de la eugenesia contra las personas con síndrome de Down.
En cuestión de varias décadas, la eugenesia volvió a cobrar fuerza. Esta vez, sin embargo, se ocultó con éxito bajo la apariencia estéril de una "atención médica" legítima y el lenguaje tranquilizador de la "elección" y los "derechos humanos".
En todos los países desarrollados, los niños no nacidos que no cumplen con los estándares arbitrarios de sus padres son frecuentemente exterminados en el útero. Entre quienes son sistemáticamente perseguidos se encuentran los niños diagnosticados con trisomía 21, más comúnmente conocida como síndrome de Down.
La magnitud de la práctica de eliminar a las personas con discapacidad fue revelada por estadísticas escocesas publicadas recientemente. Las estadísticas muestran que, en Escocia, el número de abortos de niños no nacidos con sospecha de síndrome de Down ha aumentado un 81% desde 2021.
Es bien sabido que la situación es aún peor en Islandia. Como informó recientemente ABC News: «En Islandia, más del 85 % de las mujeres optan por hacerse pruebas prenatales y cerca del 100 % de los embarazos con síndrome de Down se interrumpen». Como resultado, prácticamente no hay personas con síndrome de Down viviendo en Islandia.
Hace unos meses, CNE News publicó un informe con el alarmante titular: «El síndrome de Down podría desaparecer de las calles en Occidente». Como señaló la agencia de noticias, las alarmantes estadísticas de Islandia se repiten en muchos otros países, incluida Dinamarca, por lo que cada vez es menos común encontrarse con alguien con síndrome de Down.
Rompiendo las cadenas de la pornografía.
Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.
Publicado el 30 de junio del 2025.
Padres y tutores, ¡protejan su hogar! Estén atentos a la tecnología que permiten entrar en su hogar y sean sensibles a la prevalencia de contenido sexual, incluso en la televisión y el cine convencionales, y a la facilidad con la que se transmite a través de internet y dispositivos móviles. Infórmense sobre el software de filtrado que puede ayudar a proteger su hogar. Fomenten la apertura y la confianza con sus hijos, para que sepan que pueden acudir a ustedes si ven una imagen sexual; al hablar con ellos con calma, pueden brindarles un marco adecuado para interpretarla.
- Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, Crea en mí un corazón limpio. –
La historia humana a veces se presenta como una serie de vaivenes. Una generación emprende una nueva y audaz dirección y pronto va demasiado lejos. La siguiente generación reacciona contra los excesos de la generación anterior e intenta desesperadamente restablecer el equilibrio.
Sin embargo, pocas generaciones han llevado las cosas tan lejos como los llamados "babyboomers" que iniciaron la revolución sexual. En cada etapa de la historia, los seres humanos han comprendido que el sexo es una fuerza poderosa que requiere restricciones, tanto individuales como sociales. Los hippies del "amor libre", sin embargo, buscaron liberar la sexualidad por completo, denunciando todo tabú o precepto moral como una camisa de fuerza que debe eliminarse para que reine la verdadera "libertad". Se permite lo que cada uno quiera. El único requisito es que las parejas sexuales obtengan el "consentimiento".
Los revolucionarios sexuales ganaron. Vivimos en su mundo. Tras la década de los 60, la promiscuidad se disparó, el divorcio sin culpa se legalizó y se convirtió en la norma, la anticoncepción inundó los mercados y el aborto se legalizó para "solucionar" el inconveniente problema del inevitable aumento de embarazos no deseados. Y la pornografía, antes restringida a tiendas de mala muerte en callejones, inundó las pantallas de nuestros televisores y computadoras.
Dobbs: la batalla continua por la vida.
Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.
Actualizado el 23 de junio de 2025.
Mañana es 24 de junio. ¿Significa algo para ti? Si no tiene significado, ¡humildemente te sugiero que debería! Y espero que después de leer esta columna, nunca más olvides la importancia del 24 de junio. Así como el 22 de enero es una fecha de enorme importancia para el movimiento provida, también lo es el 24 de junio. La primera, es la fecha en que la Corte Suprema de Estados Unidos dictó el infame fallo Roe contra Wade, que legalizó (impuso) el aborto en Estados Unidos y provocó la muerte de incontables millones de niños no nacidos. El 24 de junio, por otro lado, ¡es la fecha en que se corrigió este atroz error! Esta es la fecha en la que, hace tres años (2022), el Tribunal Supremo dictaminó en el fallo Dobbs que Roe, efectivamente, había sido un fallo erróneo. Cincuenta años después de que el movimiento provida comenzara a luchar para revocar Roe, este glorioso día finalmente llegó.
Desde ese día, el asesinato de un feto ya no se reconoce como un "derecho" supuestamente consagrado en la Constitución de Estados Unidos.
Por supuesto, para cualquier persona con un mínimo de sentido común siempre fue obvio que la Constitución de Estados Unidos no podía incluir el "derecho" al aborto. La sola idea habría sido aborrecible para sus redactores, y que la Corte Suprema de Estados Unidos descubriera este "derecho" en ese documento fue uno de los casos más atroces de negligencia judicial en la historia de nuestra nación.
La batalla no ha terminado.
Sin embargo, como he recordado tantas veces a nuestros lectores durante los últimos tres años, la revocación de Roe no supone en absoluto el fin de la lucha contra el aborto y su mentalidad. En muchos sentidos, es solo el principio. Es cierto que la decisión Dobbs tuvo consecuencias prácticas significativas y de gran alcance. Hace un año, 42 centros de aborto habían cerrado en estados donde el aborto se volvió parcial o totalmente ilegal tras la decisión Dobbs. Si bien es probable que hayan cerrado más en el último año, no parece haber cifras actuales disponibles.
Lamentablemente, esto aún no se ha traducido en una menor tasa de aborto en EE. UU. De hecho, las tasas de aborto parecen haber seguido aumentando desde la sentencia Dobbs. Según los datos más recientes publicados por el Instituto Guttmacher, un movimiento proabortista, en 2024 se realizaron un total de 1.038.100 abortos. Esto representa un ligero aumento (alrededor del 1 %) con respecto a 2023. La idea de que el número de abortos esté aumentando tras la anulación del caso Roe por parte de la Corte Suprema de EE. UU. puede parecer contradictoria. Sin embargo, una vez que se comprende la compleja dinámica de la política abortista, así como la determinación y la fuerza del movimiento proabortista, cobra sentido rápidamente.
El Corazón del Padre: sanando las heridas de una generación sin padre.
Escrito por el P. Shenan J. Boquet – presidente de Human Life International.
Actualizado el 16 de junio de 2025.
"Como enseña la experiencia, la ausencia de un padre provoca desequilibrios psicológicos y morales y notables dificultades en las relaciones familiares, como lo hace, en circunstancias contrarias, la presencia opresiva de un padre, especialmente donde todavía prevalece el fenómeno del “machismo”, o una incorrecta superioridad de las prerrogativas masculinas que humilla a las mujeres e inhibe el desarrollo de relaciones familiares sanas".
Familiaris Consortio
Hace unos días, el Papa León XIV se dirigió a un grupo de expertos reunidos para discutir el tema de la evangelización en el contexto de la familia. En su discurso, el Santo Padre señaló que "el nuestro es un tiempo marcado por una creciente búsqueda de espiritualidad, particularmente evidente en los jóvenes, que anhelan relaciones auténticas y guías en la vida".
Y añadió:
La profunda sed de una presencia infinita en el corazón de cada ser humano significa que los padres tienen el deber de concientizar a sus hijos de la paternidad de Dios. En palabras de san Agustín: "Como tenemos en ti, Señor, la fuente de la vida está en ti, y en tu luz veremos la luz" (Confesiones, XIII, 16).
Uno bien podría preguntarse: ¿Por qué la paternidad de Dios, en particular, es un atributo que los padres necesitan enseñar a sus hijos acerca de Dios?
Hay muchas maneras de responder a esta pregunta. Pero tal vez la forma más fácil es simplemente mirar las formas en que la ausencia de padres terrenales afecta tan profundamente a los huérfanos, y darse cuenta de que las mismas contribuciones críticas que los padres terrenales hacen a la salud física, mental y espiritual de sus hijos son las mismas que Dios Padre proporciona a Sus amados hijos, pero en un grado superabundante. Si la ausencia de un padre terrenal puede afectar tan profundamente la vida de los hijos, ¿cuánto más el no conocer y permanecer en la paternidad de Dios Padre les afectará negativamente?
|
|